07 abril 2010

TALLER DE DISFRACES PASCUA DE LOS MORAOS

Durante los días 29, 30 y 31 de Marzo, ha tenido lugar en el Museo Histórico Municipal de Carcabuey la II Edición del Taller Infantil Pascua de los Moraos. Actividad que fomenta la participación de los jóvenes en una de las fiestas más destacadas del calendario festivo de Carcabuey.

La Pascua de los Moraos ha servido de pretexto para que los asistentes al taller entraran en contacto con el arte de las Vanguardias Históricas de la 1ª ½ del s. XX. La elaboración de un disfraz les ha permitido conocer aspectos curiosos de la vida y obra de tres grandes pintores; Piet Mondrian, Paul Klee y Joán Miró.

Como todo aprendiz de pintor, han copiado la obra original respetando los colores y a partir de ella han creado la suya propia dando rienda suelta a su imaginación. Con la mezcla de los colores primarios han obteniendo los colores necesarios para su composición, acercándose de forma intuitiva a las bases de la teoría del color.

El análisis formal de las obras también ha tenido un papel destacado en nuestro taller, ya que a través de este, han podido definir las características propias del movimiento artístico al que se adscriben las obras, Surrealismo, Neoplasticismo y Abstracción.

Y como no, el trabajo en equipo ha sido el denominador común de la actividad, todos han trabajado en todas las obras para crear un buen disfraz. Una exposición de jóvenes pintores de Carcabuey, donde estuviesen presentes todos los elementos de una exposición; el cartel, las obras y las cartelas que informan sobre ellas.

Los nervios momentos antes de salir a la calle estuvieron presentes, pero fueron aplacados por las madres que pacientemente ayudaron a dar los últimos retoques al disfraz.

Finalmente la inauguración de la exposición fue un éxito, las obras de Miró, Mondrian y Klee, junto con las de Leo, Julieta, Inés, Javier y Paula salieron del Museo llenando de arte la calle Santa Ana, La Plaza de España y la Calle Majadilla.

Desde el Museo Histórico Municipal de Carcabuey a través de los diferentes talleres ponemos en contacto a los más pequeños con el arte, para así despertar su curiosidad y comenzar a sentar la base de una cultura que ellos podrán aumentar y enriquecer a lo largo de su vida.

03 febrero 2010

MUSEO DE NAVIDAD

Con este taller se cierra el ciclo de actividades dirigidas al público infantil realizadas en el Museo Histórico Municipal en 2009 y damos comienzo al programa de actividades previsto para el 2010. En esta ocasión han sido once los participantes de la segunda edición de “Museo de Navidad”, los que durante ocho días han disfrutado de su periodo vacacional en un escenario diferente, el museo. Con el objetivo de descubrir las tradiciones navideñas del municipio a los más pequeños, se fabricaron panderetas con cajas de quesitos y platillos de refrescos, zambombas con tiestos de macetas, carrizos y muselina, y sonajas con ramas de olivo y platillos, todos ellos, instrumentos indispensables para poder entonar los villancicos que desde antaño resuenan por nuestras calles. Para el desarrollo del taller hemos contado con la inestimable ayuda de Rafael Osuna Toro, especialista en el arte de hacer zambombas y Remedios Ávila Pulido que con su testimonio oral, nos hizo conocer un villancico con el que se pedía el aguilando antiguamente por los cortijos. Toda una serie de actividades con las que pretendemos conservar el rico patrimonio inmaterial que atesora nuestra localidad.